Prueba
Conocido como “1er. Departamento” del país, cuenta con 18 051 km² de superficie, su capital y ciudad más poblada es la homónima Concepción. Está ubicado al noroeste de la región oriental del país, limitando al norte con Brasil, al este con Argentina, al sur con San Pedro, al oeste con el río Paraguay que lo separa de Presidente Hayes y Alto Paraguay.
En la capital del Departamento se conservan construcciones antiguas que denotan la presencia de su pasado histórico, además, se puede apreciar la antigua locomotora que funcionó hasta 1960, un camión utilizado en la Guerra del Chaco y otros bienes que constituyen parte de su patrimonio cultural.
Asimismo en el departamento se encuentran sitios históricos, entre los que se destacan: el Fuerte de San Carlos, en el Apa, que fue construido durante la Colonia; la ciudad de Belén, una reducción que fundaron los padres jesuitas con los indígenas Mbayá, en el año 1760, el Cuartel de época de Francisco Solano López, de donde partieron las tropas del Gral. Resquín para la campaña de Mato Grosso, durante la Guerra de la Triple Alianza, entre otros.
Todos estos bienes y sitios históricos, además de sus riquezas naturales por encontrarse en la Ecorregión del Aquidabán, una parte en el este en la Ecorregión del Amambay y otra parte en la Selva Central, constituyen una atractiva oferta turística que lo convierte en una importante fuente de ingresos.
Así también, sus principales fuentes de ingresos giran en torno a la ganadería (vacuna, porcina, ovina y caprina), la agricultura (algodón, soja, caña de azúcar, trigo, maíz, mandioca, ka´a he´ë y hortalizas), frigoríficos, desmotadoras de algodón, silos, molinos; explotación de mármol (a orillas del río Aapa) y cemento, ya que en Vallemí (uno de sus distritos), se encuentra la Industria Nacional del Cemento, que posee unas 150 plantas extractoras de cal sobre las márgenes del río Paraguay.
Finalmente, la actividad portuaria se destaca por su significativo impacto en la economía local.
Enlaces y otros temas de interés:
Página web Gobernación de Concepción
INFORMACIÓN ADICIONAL
Distritos
Arroyito – Azotey – Belén – Concepción – Horqueta – Loreto – Paso Barreto – San Alfredo – San Carlos del Apa – San Lázaro – Sargento José Félix López – Yby Yaú Distritos de Concepción:
Puertos
Test PAraguari
adfasdf asdfasdfadf asdf
El Departamento Central, fue el beneficiario del Programa de Descentralización de la Gestión Cultural, mediante un acto realizado el sábado 6 de diciembre, con la presencia de la Ministra de Cultura, Mabel Causarano, el Embajador de China-Taiwán, José María Liu y el Gobernador del Departamento Central Blas Lanzoni, entre otras autoridades.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) entregó a la Secretaría de Cultura y Deportes del Departamento Central los equipamientos para fortalecer dicha dependencia, en el marco del proceso de descentralización cultural con el apoyo
Al dirigirse a los presentes, la Ministra Causarano explicó el proceso de elaboración del proyecto “Mba’apo porâ rekávo”, que busca equipar a diez secretarías de cultura en diez departamentos de nuestro país, apartir de la donación de la República de China (Taiwán), añadiendo que en el presupuesto de la SNC del año 2015 ya se encuentran contemplados los fondos para cumplir con los 17 departamentos. “Estos equipamientos van a permitir activar los procesos culturales, se ha solicitado a las gobernaciones que formulen sus respectivos planes de cultura en coordinación con el Plan Nacional de Cultura, esto permitirá a su vez un trabajo sinérgico para cumplir con nuestras metas”, señaló la Ministra de la SNC.
Por su parte, el Gobernador del Departamento Central, Blas Lanzoni, agradeció el permanente apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y expresó que para el departamento, fue un año de numerosos avances en el sector cultural. “Estamos muy contentos con esta oficina que ya se encuentra habilitada a la ciudadanía, el departamento tiene muchísimas cosas que aportar y por descubrir, cuando uno recorre los distritos se encuentra con muchas sorpresas que emocionan”, fueron sus palabras. Según el embajador de China Taiwán, José María Liu, “este proyecto es otra prueba irrefutable de la amistad que une a nuestros pueblos, especialmente en el área de la cultura, esto nos compromete a fortalecer mucho más estos entrañables vínculos”, manifestó.
Cabe destacar que también acompañaron el acto la secretaria de Educación, Cultura y Deportes del Departamento Central, Alexandra Bogarín, Juan Ramón Cabañas, concejal municipal e intendente en ejercicio de la ciudad de Areguá, además de Efrén “Kamba’i” Echeverría y la Orquesta H20 de Sonidos de la Tierra, quienes ofrecieron un agradable momento artístico a los asistentes.
En el marco de la Descentralización de la Gestión Cultural, las gobernaciones reciben insumos de oficina, como impresoras, scanners, mobiliario, cámaras digitales, proyectores y equipos informáticos. Serán dotadas además de equipamientos para cine móvil (equipos de sonido, pantallas con pedestal y acondicionadores de aire); insumos para bibliotecas y elementos para la realización de ferias.