[lang_es-es]El callejón del silencio es la nueva novela del escritor argentino Adolfo Colombres, la cual será presentada en Asunción el próximo 20 de julio, a las 18:30 hs., en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas casi Perú), de la Secretaría Nacional de Cultura. La presentación estará a cargo del Ministro de Cultura, Ticio Escobar.[/lang_es-es]
[lang_gu]El callejón del silencio hína mombe’upyrusu pyahu haihára Argentina-ygua Adolfo Colombres mba’éva, ojekuaaukáta Tavusu Paraguaýpe ág̃a 20 jasypokõi oúvape, 18:30 aravo jave, Tetã Arandukakotýpe (opytáva De las Residentas haimete Perú), oĩva Tetã Rekopykuaa Rerekua poguýpe. Karai Ministro Ticio Escobar oikuaaukáta upe arandu pyahu.[/lang_gu]
Según la presentación de la obra, esta última novela de Colombres continúa el ciclo abierto con El exilio de Scherezade, aunque puede leerse con total independencia de ella. No se trata ya de desplegar el imaginario fabuloso de Oriente con un contrapunto trágico, sino de ahondar en la complejidad del diálogo entre realidad y ficción, presente en la anterior. Más de la mitad de la obra viene a ser un texto literario inserto en la novela, y el resto del viaje por los desiertos interiores de un narrador-personaje que busca dar forma y vida a un personaje femenino que se alimenta de los caracteres de Fátima y otras mujeres reales de su entorno. Este constante juego de espejos nos permite ver hasta qué punto la ficción acerca más a la cruda verdad de los seres que la llamada realidad, regida por las apariencias de los fenómenos.
El silencio es aquí la poesía que rodea a las cosas, poniéndolas en valor y salvaguardándolas del vaciamiento del lenguaje que hace al clima de fin de milenio en que se mueve la obra. Estamos ante una novela-río de gran potencia narrativa, cuyo lenguaje oscila entre la amable simpleza de lo cotidiano y los densos campos metafóricos y oníricos donde los seres imaginarios conviven con los reales, no sin tensiones. Como si ambos fueran a la postre fantasmas, aunque unos nunca llegaron a tener cuerpo y otros se separan por momentos de él para aventurarse en las penumbras de lo numinoso. Toda esta materia narrativa se expande en una gran diversidad de escenarios, que se presentan como una summa de los territorios literarios ya frecuentados por el autor (el Noroeste argentino y África), así como de otros apenas abordados antes (Buenos Aires y la Patagonia).
Adolfo Colombres es narrador y ensayista. Nació en Tucumán en 1944. Se graduó en la UBA en Derecho y Ciencias Sociales. Hizo estudios posteriores de Filosofía, Literatura y Antropología. Como narrador publicó trece novelas, entre las que se pueden citar Viejo camino del maíz (México, 1979, llevada al cine por Miguel Mirra); Sol que regresa (México,1981); Portal del paraíso (Buenos Aires, 1984); Territorio final (Buenos Aires, 1987); Karaí, el héroe (Buenos Aires, 1988); Sacrificio (Buenos Aires, 1991); La gran noche (Buenos Aires, 1993), Tierra incógnita (Buenos Aires, 1994); La estirpe de Kedoc (Córdoba, 2004); Las montañas azules (Córdoba, 2006); El desierto permanece (2006) y El exilio de Scherezade (2009), así como un volumen de cuentos, El ropaje de la gloria (Buenos Aires, Sudamericana, 1997). Recibió el Premio Bienal de Novela del Noroeste Argentino (1972), el Premio Sudamérica de Lenguas y Letras (1991), el Premio Regional de Literatura correspondiente al Noroeste Argentino que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación (años 1989-1992), el Premio Konex de Letras (1994), el Premio Ricardo Rojas de Narrativa (1996), el Premio Bienal de Novela Laureano Carús Pando, convocado para todo el mundo de habla hispana (México, 1980), el Premio de Cuentos de la revista “La Palabra y el Hombre” (Xalapa, Veracruz, 1981), el Premio Brocal de Oralidad, concedido en 1999 por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Premio Nacional de Etnología y Folklore otorgado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación (Argentina, 2004).
Su obra ensayística incluye títulos como: La colonización cultural de la América indígena (Quito, 1977); La hora del “bárbaro”. Bases para una antropología social de apoyo (México, 1982); Sobre la cultura y el arte popular (Buenos Aires, 1987; edición ampliada de 2007); Hacia una teoría americana del arte (1991); América latina: el desafío del tercer milenio (1994); Celebración del lenguaje: Hacia una teoría intercultural de la literatura (Buenos Aires, 1997); Seres mitológicos argentinos (Buenos Aires, Emecé, 2001); América como civilización emergente (Buenos Aires, Sudamericana, 2004, editada también en La Habana, Caracas, La Paz y Madrid) y Teoría transcultural del arte. Hacia un pensamiento visual independiente (Buenos Aires, 2005).