Esta dirección está compuesta por un equipo técnico de restauradores, cuya labor es realizar e implementar planes de conservación y restauración de piezas que constituyen el patrimonio cultural material del país. La conservación y restauración del patrimonio cultural material tiende a salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico.
Los principios de conservación y restauración de la Secretaría Nacional de Cultura se enmarcan en los siguientes artículos de la Carta de Venecia:
… La conservación de monumentos implica primeramente la constancia en su mantenimiento. (Art. 4);
… La conservación de monumentos siempre resulta favorecida por su dedicación a una función útil a la sociedad; tal dedicación es, por supuesto, deseable pero no puede alterar la ordenación o decoración de los edificios. Dentro de estos límites es donde se debe concebir y autorizar los acondicionamientos exigidos por la evolución de los usos y costumbres. (Art. 5)
… La restauración es una operación que debe tener un carácter excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos. Su límite está allí donde comienza la hipótesis: en el plano de las reconstituciones basadas en conjeturas, todo trabajo de complemento reconocido como indispensable por razones estéticas o técnicas aflora de la composición arquitectónica y llevará la marca de nuestro tiempo. La restauración estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e histórico del monumento. (Art. 9)
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN
Para ver la Ficha Técnica del Historial Clínico de las Restauraciones, haga CLICK AQUÍ.