Ayer, 2 de febrero, la Plaza de los Desaparecidos fue el escenario de la Serenata a la Democracia, un emotivo concierto en homenaje al Día Nacional de la Democracia. Organizada por la Presidencia de la República y la Secretaría Nacional de Cultura, la actividad reunió a 107 músicos de prestigiosas orquestas nacionales. Juntos ofrecieron un repertorio que destacó los valores democráticos y la identidad del país, celebrando los 36 años del retorno democrático en Paraguay con un mensaje de unidad y compromiso.
Bajo el lema “Unión e Igualdad”, la Gran Orquesta del Gobierno del Paraguay, conformada por la Sinfónica Nacional, la Banda de Músicos de la Policía Nacional, la Banda de Músicos de las Fuerzas Militares y la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), interpretó piezas representativas de la cultura paraguaya.
El evento comenzó con la interpretación de “Gallito Cantor” de José Asunción Flores, a cargo de la ONAMP, dirigida por el maestro Luis Álvarez. Durante la velada, el público disfrutó de emblemáticas composiciones como “Mi Patria Soñada” y “Chokokue Kera Yvoty”, interpretadas por Salvador García y Marcos Villalba. La Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de la maestra Pacita Díez Pérez, presentó “India”, interpretada por Carolina López, y “Mburicao”, de José Asunción Flores.
Además, la Banda de Músicos de la Policía Nacional, dirigida por el subcomisario Óscar Barreto, interpretó “Recuerdos de Ypacaraí”, con la voz de Rodrigo Benítez, y una selección de polcas con la participación de Andrea Ortiz, Katherine Scarpellini y Diana González. La Banda de Concierto del Ejército Paraguayo, bajo la dirección del coronel Roberto Zaracho, cerró la noche con “Chaco Boreal” y “Bravo Paraguay”, interpretadas por Irma Maurandi y Gustavo Orz.
La jornada culminó con una interpretación conjunta de todos los músicos en “Ñemity” y “Chokokue Kera Yvoty”, consolidando el mensaje de unidad y el compromiso con los valores democráticos. Este evento no solo conmemoró los 36 años del retorno democrático en el Paraguay, en concordancia con la Ley N.° 6.654, que establece el 3 de febrero como el Día Nacional de la Democracia,, sino que también fortaleció los lazos entre la ciudadanía y las fuerzas públicas, celebrando la democracia a través de la música.
#SomosCulturas
@cultura_py