Mañana, jueves 20 de febrero, a las 10:00 horas, se realizará el lanzamiento oficial del Programa Tekorenda: “Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay”, en la ex estación del Ferrocarril de la ciudad de San Salvador, departamento de Guairá. La iniciativa busca la puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público, con la finalidad de preservar el legado cultural del país. El programa es impulsado por la Presidencia de la República, bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Cultura, con el respaldo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque tecnológico de Itaipú (PTI), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El evento contará con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña, la primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, autoridades locales y nacionales, entre ellas, el intendente de San Salvador, Sipriano Gauto; el gobernador de Guairá, César Sosa; y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. La apertura simbólica de los portones de la ex estación marcará el inicio oficial del programa.
En su primera fase, el Gobierno del Paraguay, con el respaldo de Itaipú, destinará 5 millones de dólares (equivalentes a 38.800 millones de guaraníes) para la restauración de ocho sitios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país.Como paso previo, la CAF financia con 120.510 dólares y el PNUD con 7.500 dólares la elaboración de los proyectos ejecutivos, los protocolos de intervención, el desarrollo de un plan educativo y el diseño de la estrategia de comunicación, actuando este último como agencia ejecutora. Con estos lineamientos definidos, Itaipú financia la ejecución de las obras, garantizando su implementación y asegurando la conservación y restauración del patrimonio. Todo esto se enmarca en el decreto presidencial N° 2464, firmado en septiembre del año pasado.
El programa Tekorenda se implementará bajo un modelo estructurado en tres pilares: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural, y conservación y restauración de bienes históricos. Un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación liderará las intervenciones.
Los sitios que serán restaurados en esta primera etapa son: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción.
Con esta iniciativa, se busca generar conciencia sobre la relevancia del patrimonio cultural y fortalecer la identidad nacional. Durante el proceso de implementación, se espera identificar al menos diez nuevos sitios patrimoniales para su inclusión en futuras etapas, con miras a su intervención en el periodo 2027.
El emblemático edificio de la Estación San Salvador conserva recuerdos de épocas prósperas, cuando las locomotoras circulaban por vías hoy desaparecidas. Era un punto estratégico en la línea férrea entre Asunción y Encarnación, actuando como estación cabecera para el cambio de locomotoras y relevo del personal. San Salvador también fue un centro de reabastecimiento de agua y leña para las calderas del ferrocarril.
La llegada del ferrocarril en la década de 1890 transformó el entorno, creando una fuente importante de empleo y un crecimiento económico reflejado en grandes casonas que aún existen en la zona. Desde la suspensión del tren, el lugar quedó cubierto de pasto y en silencio, conservando algunas estructuras como tinglados, casas y un tanque elevado.
El cierre de la Estación San Salvador marcó un hito en la historia del ferrocarril paraguayo, dejando atrás una era de actividad económica y social intensa que giraba en torno a los viajes en tren. La suspensión definitiva de las operaciones ocurrió en la primera década del siglo XXI, debido al deterioro de las vías y la falta de mantenimiento del sistema ferroviario nacional.
La Estación San Salvador sigue en pie como un testimonio histórico de la era dorada del ferrocarril en Paraguay, con casonas, tinglados y un tanque elevado que recuerdan un pasado vibrante. Hoy, estos vestigios forman parte del patrimonio cultural ferroviario, esperando iniciativas de restauración que mantengan viva la memoria de lo que alguna vez fue uno de los centros neurálgicos del transporte ferroviario nacional.
#SomosCulturas
@cultura_py