En el marco del programa Tekorenda, este jueves 20 de marzo se desarrolló una jornada de trabajo territorial en la ciudad de Ybytymí, con la participación activa de niñas, niños, adolescentes y vecinos de la comunidad. La agenda incluyó talleres, recorridos y espacios de escucha enfocados en la valoración del patrimonio cultural local, con énfasis en la futura restauración de la histórica Estación de Tren de la ciudad.
Las actividades iniciaron en la Escuela Básica Evarista Chamorro, donde se llevó a cabo un taller participativo con estudiantes del 4º al 6º grado. El objetivo fue conocer las percepciones de los niños y niñas sobre el patrimonio de Ybytymí, especialmente en torno a la Estación de Tren, que será restaurada próximamente en el marco del programa. En ese mismo espacio, y bajo el eje de Educación Patrimonial y Participación, el equipo técnico aplicó una prueba de materiales educativos y lúdicos con temáticas patrimoniales. A través del juego, como la memoria, se buscó fortalecer el reconocimiento de los sitios emblemáticos por parte de la infancia.
La jornada continuó con una audiencia pública dirigida a vecinos del barrio La Estación, en la que se socializó el alcance del trabajo previsto con el programa Tekorenda. La actividad permitió escuchar las expectativas, inquietudes y memorias de la comunidad en relación con un sitio profundamente significativo para la identidad local.
Como parte del trabajo territorial, el equipo técnico también visitó la Iglesia Virgen del Rosario, patrimonio cultural religioso de la comunidad, y la Escuela de Música Lorenzo Leguizamón, donde niñas, niños y jóvenes aprenden a ejecutar instrumentos como guitarra, violín y violonchelo. Ambos espacios fueron reconocidos por su valor en el fortalecimiento del tejido cultural de Ybytymí.
Todas las actividades fueron articuladas con el acompañamiento de la Comisión de Recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural de Ybytymí y contaron con el apoyo institucional de la Municipalidad local, en una labor conjunta que busca proyectar el patrimonio desde la participación ciudadana y el diálogo intergeneracional.
Tekorenda es una iniciativa liderada por la Secretaría Nacional de Cultura, con el respaldo de la Presidencia de la República, que busca la puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público para preservar el legado cultural del país. El programa cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
#SomosCulturas
@cultura_py