En mesa interinstitucional, se presentan avances para la implementación del seguro social del artista

31-03-2025

Esta mañana se realizó en el Archivo Nacional una reunión de la mesa interinstitucional para la implementación del Seguro Social para Artistas, en el marco de la Ley N° 4199/2010, con la participación de representantes del Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), entre otras instituciones, así como de distintos sectores culturales. Durante el encuentro se acordó convocar a los trabajadores de la cultura a manifestar formalmente su interés en acceder al seguro social a través de la plataforma Téra (www.tera.cultura.gov.py), con el objetivo de generar un primer listado que será remitido al IPS.

El encuentro inició con las palabras de bienvenida del Director General de Gabinete de la SNC, Humberto López La Bella, en representación de la Ministra de Cultura Adriana Ortíz Semidei, quien destacó el gran avance, la cooperación y el compromiso de las diferentes instituciones públicas y de los gremios en este proceso, subrayando la importancia del trabajo conjunto para garantizar el acceso al Seguro Social para los artistas.

La presentación del “Análisis estadístico de la incorporación de Artistas al IPS” estuvo a cargo de José Velázquez, director de Cálculos Actuariales del IPS.

Durante la reunión se presentaron los próximos pasos para la implementación del Seguro Social para Artistas. Los interesados deberán manifestar formalmente su interés en acceder al seguro social a través de la plataforma Téra, el registro nacional para artistas, gestores y organizaciones culturales del Paraguay, ingresando a www.tera.cultura.gov. Cada solicitud será evaluada por la Comisión de Certificación para su remisión al Instituto de Previsión Social (IPS).

En representación de la SNC participaron el director general de gabinete, Humberto López La Bella; la directora general de Asesoría Jurídica; María Digna González, la directora general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales,  Estela Franceschelli; la directora general de Planificación, Innovación y Desarrollo Cultural, Natalia Alvarenga y el  director general de Comunicación Estratégica, Guillermo Ortiz. 

La reunión concluyó con el compromiso de los representantes de los sectores de socializar el registro entre los trabajadores culturales con el fin de generar un primer listado que será elevado a la Comisión de Certificación.

#SomosCulturas

@cultura_py