En el marco de Tekorenda, programa gubernamental de puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público para preservar el legado cultural del país, se concretó la firma de dos convenios de cooperación interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Cultura, la Diócesis de Caacupé y la Municipalidad de Piribebuy. La firma tuvo lugar en el Santuario Ñandejára Guasu de la mencionada ciudad, reafirmando el compromiso de las instituciones en la protección y promoción del acervo cultural local.
Los acuerdos establecen las bases de cooperación para la implementación de planes, programas y proyectos enfocados en la preservación del patrimonio material, el fortalecimiento de la identidad cultural y la puesta en valor de espacios históricos. Asimismo, contemplan la descentralización de la gestión cultural y la creación de condiciones favorables para el acceso a los derechos culturales de la ciudadanía.
El convenio se firmó con el propósito de aunar esfuerzos en torno a la puesta en valor de la iglesia Ñandejára Guasu, que será restaurada en los próximos meses a través del programa Tekorenda. En ese sentido, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, anunció que en dos meses iniciará la primera palada de la obra de restauración. Asimismo, durante el acto, la Secretaría Nacional de Cultura hizo entrega de los planos, planillas de cómputos métricos y presupuestos a la Municipalidad de Piribebuy para su correspondiente aprobación, a fin de dar inicio a los trabajos de restauración del emblemático templo.
El acto contó con la presencia de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el intendente de Piribebuy, Blas Gini; y el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, quienes suscribieron los convenios. El intendente y el monseñor expresaron su agradecimiento al Gobierno del Paraguay por este trabajo en favor de la salvaguarda del patrimonio cultural, religioso e histórico de la ciudad de Piribebuy.
Las partes acordaron la implementación de acciones conjuntas mediante acuerdos específicos que definirán criterios de ejecución. Estos documentos reflejan el interés de las instituciones en garantizar la continuidad y sostenibilidad de las iniciativas culturales en el marco del desarrollo integral de la comunidad.
Con estas acciones, se busca fortalecer el vínculo entre las instituciones y la ciudadanía, promoviendo la valoración del patrimonio como parte fundamental de la identidad cultural del país.
#SomosCulturas
@cultura_py