Este sábado 5 de abril, de 15:00 a 23:00 horas, el Centro Cultural del Puerto de Asunción, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, se realizará una nueva edición de “Embarcate: sábados culturales en el Puerto de Asunción”. La jornada ofrecerá una variada programación que incluye música en vivo, conversatorios, feria de arte, artesanía y feria de discos Vinilo Cooltural, ofreciendo una variedad de vinilos para los amantes de la música. La entrada es libre y gratuita.
En el muelle, la jornada musical contará con la participación de Colectiva Hijas de Púa, DJ Mono, Arcoiris Analógico, DJ Lilo y Ricardo Ilculese, quienes ofrecerán una selección de géneros musicales para el público asistente.
A las 17:30 horas, en el entrepiso Pacotilla, se llevará a cabo un conversatorio sobre la obra de teatro “Finca la Fe”. Posteriormente, a las 20:00 horas en el Salón Auditorio, se presentará el concierto “Bajo el Mismo Cielo”, con alumnos del Centro Educativo “Inclúyeme”, bajo la dirección del profesor Federico Rodríguez, en el marco del Día de Concienciación sobre el Autismo.
La feria de discos Vinilo Cooltural estará disponible de 15:00 a 23:00 horas en el muelle, ofreciendo una variedad de vinilos para los amantes de la música.
La feria de arte y artesanía se desarrollará en el muelle de 15:00 a 23:00 horas con la participación de artesanos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), incluyendo a Eliodora Velázquez, Apolonio Portillo, Elena López, Kosetsu Tachikawa (Midori), Víctor Juan José Gómez, Almacén de Artesanías y Emma González (Peltre). También estarán presentes otros feriantes como Natalia Pollero, Cari Duré, Mónica Cáceres, Chiara Caligaris, Leila Samudio, José Vera y la librería Libros para Todos.
La gastronomía estará a cargo de Koggi, de 15:00 a 23:00 horas, mientras que los paseos en barco por la bahía de Asunción se realizarán de 16:30 a 18:30 horas, con un costo de 10.000 guaraníes por persona, en efectivo.
“Embarcate” es una actividad organizada por la Secretaría Nacional de Cultura y cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
#SomosCulturas
@cultura_py