En el Centro Cultural del Puerto de Asunción tuvo lugar hoy la primera reunión del año del Consejo Nacional de Cultura (CONCULTURA), espacio de diálogo entre los sectores culturales y las instituciones del Estado. Durante la sesión, se presentó el informe de los Fondos de Cultura 2025, además de compartir avances en la propuesta de ley del seguro social del artista y definir los próximos pasos hacia la consolidación del Plan Nacional de Cultura 2050.
La reunión fue presidida por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quien destacó la importancia del trabajo conjunto para fortalecer las políticas culturales y garantizar la democratización de los procesos en el sector. Asimismo, recordó que el 2025 ha sido declarado Año Nacional de la Guarania mediante el Decreto N.º 3377 de la Presidencia de la República, en conmemoración del centenario de la creación de “Jejuí”, la primera guarania compuesta por el Maestro José Asunción Flores.
En su intervención, la ministra subrayó el compromiso de CONCULTURA en la construcción participativa del Plan Nacional de Cultura 2050, destacando que este proceso permitirá definir líneas estratégicas para el desarrollo cultural del país. Además, resaltó la importancia de fortalecer el acceso a derechos culturales para toda la ciudadanía.
El encuentro permitió además un balance de las iniciativas impulsadas en los últimos meses, como la reciente reunión del Consejo Nacional del Libro (CONALIB) y la presentación del reglamento del Centro Cultural del Puerto. También se presentó el informe de los Fondos de Cultura 2025, a cargo de la directora general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Estela Franceschelli, así como los próximos pasos para la implementación del Seguro Social para Artistas (Ley N° 4199/2010), presentados por la asesora externa de la SNC, Cristina Acosta.
A la reunión asistieron los miembros representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), gobiernos municipales, gobiernos departamentales y representantes de la sociedad civil de los distintos sectores, como afrodescendientes, artes visuales, teatro, música, danza, libro, cultura viva comunitaria, audiovisual, y otros invitados como el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros.
La sesión concluyó con la lectura del Manifiesto de la Red de Gestores Culturales del Chaco Paraguayo, con la participación de representantes de los Centros Culturales Mercedita y Melodía.
El encuentro subrayó la importancia de un enfoque participativo y colaborativo, buscando integrar diferentes perspectivas para fortalecer el desarrollo cultural del país y abordar problemáticas de manera efectiva.
En la reunión también participaron representantes de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Honorable Cámara de Diputados, la Honorable Cámara de Senadores, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). Asimismo representantes de la Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos (AMUS), Asociación de Músicos del Paraguay (AMP), Consejo Internacional de Museos (ICOM), Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS),
CONCULTURA es el órgano de representación de instituciones públicas y de la sociedad civil organizada, previsto en la Ley 3051/2006 “Nacional de Cultura”, con carácter consultivo y de asesoramiento a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Sus funciones incluyen brindar asesoramiento y sugerencias a la SNC, recomendar medidas para la implementación de políticas culturales, proponer acciones para la descentralización y mayor participación ciudadana, evaluar y recomendar el gasto público en cultura, y acercar inquietudes y demandas de diversos sectores y localidades del país.
#SomosCulturas
@cultura_py