Isla Umbú: acuerdan revitalización del histórico Templo San Atanasio

04-04-2025

En el marco del programa Tekorenda, se suscribió un convenio interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Gobernación de Ñeembucú, la Municipalidad de Isla Umbú y la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, con el objetivo de llevar adelante la puesta en valor del histórico Templo San Atanasio, ubicado en el Departamento de Ñeembucú. El acto se realizó esta mañana en el Templo San Atanasio de Isla Umbú.

El acuerdo contempla acciones orientadas a la restauración y preservación del templo, edificado en el año 1860 por disposición del entonces presidente Carlos Antonio López. La intervención forma parte de una serie de restauraciones que se impulsan en ocho sitios patrimoniales seleccionados a nivel nacional en el marco del programa Tekorenda, liderado por la Secretaría Nacional de Cultura.

Participaron del acto la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón; el intendente de Isla Umbú, Jorge Mareco; y el padre Aldo Ramírez, párroco del Templo San Atanasio, en representación de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones. También estuvieron presentes autoridades departamentales y locales, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), miembros de la comunidad y feligreses.

Durante la ceremonia, el gobernador Fornerón valoró la inclusión del departamento de Ñeembucú entre los beneficiarios del programa, señalando la importancia del templo como símbolo de identidad local. Por su parte, el intendente Mareco destacó el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales como una expresión del compromiso común con la protección del patrimonio cultural paraguayo.

El padre Aldo Ramírez agradeció el acompañamiento institucional y comunitario en este proceso de revitalización, señalando que el templo celebrará su fiesta patronal el próximo 2 de mayo.

En su intervención, la ministra Adriana Ortiz expresó que el templo de Isla Umbú representa el corazón de la comunidad, y que su restauración tiene un profundo sentido social y cultural: “Un templo restaurado puede ser muy lindo, pero ustedes son más importantes, las personas que lo habitan, y ese es el valor más grande de este programa”, señaló.

Agregó que el templo de Isla Umbú “va a volver a brillar”, y que la comunidad merece contar con un espacio renovado, ya que este sitio ha sido testigo de los momentos más significativos compartidos por generaciones.

“Para nosotros el programa Tekorenda significa eso: recuperar los sitios de vida que existen en todo el país y devolverles su esplendor. Estamos trabajando desde el Gobierno del Paraguay, con el presidente de la República y la primera dama, para que estos espacios vuelvan a tener vida”, sostuvo.

La ministra también destacó que Tekorenda se estructura sobre tres ejes fundamentales: la puesta en valor del edificio, un enfoque social centrado en las personas y la comunidad, y un componente educativo orientado a la transmisión de la historia y los valores culturales a las nuevas generaciones.

“Además de rescatar un templo, queremos rescatar la historia de Isla Umbú. Tenemos que transmitir a nuestros hijos y a quienes vendrán después el valor de lo que somos, para construir juntos un futuro mejor”, concluyó.

 

El programa Tekorenda es una iniciativa del Gobierno del Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, orientada a la identificación, salvaguarda y revalorización del patrimonio cultural en diversas comunidades del país. A través de procesos participativos e interinstitucionales, se promueve la recuperación de espacios emblemáticos, fomentando su sostenibilidad y apropiación por parte de la ciudadanía. El programa cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

#SomosCulturas

@cultura_py