Paraguay recupera manuscrito del siglo XVI sustraído del Archivo Nacional

19-04-2025

Un valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, fue recuperado por el Estado paraguayo, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de cien años después de su sustracción. La Secretaría Nacional de Cultura, en su rol de coordinadora del Comité Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, articuló esfuerzos con la Cancillería Nacional, el Ministerio Público y otras instituciones que integran el Comité, haciendo posible la recuperación.

El documento, conocido como el “Manuscrito Hernandarias”, fue escrito y firmado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, primer criollo que ocupó un cargo en el gobierno en los virreinatos de América. Consta de 13 páginas y contiene regulaciones que afectaban directamente la vida de la población indígena durante la época colonial.

El hallazgo fue posible gracias a una denuncia anónima que alertó sobre la subasta del manuscrito en una plataforma estadounidense. Las averiguaciones iniciales confirmaron que el documento formaba parte del patrimonio documental paraguayo. La Secretaría Nacional de Cultura formalizó la denuncia ante el Ministerio Público, lo que permitió la apertura de una investigación. En paralelo, la Fiscalía de Nueva York inició una causa y solicitó la participación del director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa. A esta gestión se sumó de manera voluntaria el historiador Dr. Guillaume Candela, especialista en el siglo XIX paraguayo, quien elaboró un informe científico que contribuyó a confirmar la autenticidad y procedencia del material.

El manuscrito fue recuperado a principios de este mes por la Unidad de Tráfico de Antigüedades del Tribunal Supremo de Manhattan. Actualmente permanece bajo custodia en el consulado paraguayo en la ciudad de Nueva York y su devolución al Paraguay se encuentra en proceso, a través de gestiones de la Fiscalía General y de la Cancillería Nacional.

La restitución del “Manuscrito Hernandarias” representa un importante avance en los esfuerzos del Paraguay por proteger y recuperar su patrimonio cultural, y refuerza la cooperación interinstitucional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Sobre el Comité de tráfico ilícito de bienes culturales

La Comisión Nacional de Prevención y Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales fue creada por decreto en 2016 con el objetivo de coordinar acciones para la protección del patrimonio cultural paraguayo. Esta instancia trabaja en la elaboración de estrategias, campañas de sensibilización y programas de capacitación orientados a prevenir y enfrentar el tráfico ilícito de objetos culturales. La Secretaría Nacional de Cultura actúa como autoridad de aplicación y coordina la comisión.

Integran esta comisión la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, INTERPOL, la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría Nacional de Turismo, el Ministerio Público, el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando de las Fuerzas Militares.

#SomosCulturas

@cultura_py