La Secretaría Nacional de Cultura, a través de la Dirección de Elencos Nacionales, presentará el concierto “Patria y Madre” este sábado 10 de mayo, a las 19:30 horas, en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A Ycuá Bolaños. El acceso será libre y gratuito, en el marco de las celebraciones del Día de la Madre y la conmemoración de las Fiestas Patrias.
La propuesta artística reunirá a destacados intérpretes nacionales y a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Fernando de la Mora, bajo la dirección de la maestra Alejandra Velázquez Rodríguez. El espectáculo se desarrollará en tres partes e incluirá repertorios que abarcan desde clásicos universales hasta obras emblemáticas del cancionero paraguayo.
Participarán como artistas invitados el grupo vocal Andantinos, el tenor Jesús Rafael Aguirre y las sopranos Rosa Orué y Ángeles Molinas Orué. Las interpretaciones rendirán tributo a la figura de la madre paraguaya, como símbolo de fortaleza, memoria y amor incondicional.
El evento cuenta con el respaldo del Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños —integrado por la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños y la Mesa de Trabajo 1A—, así como de la Municipalidad de Fernando de la Mora y el Conservatorio Nacional de Música.
El Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A Ycuá Bolaños es un espacio emblemático que honra la memoria de las víctimas del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños. Este centro fue concebido como un lugar de reflexión, encuentro y expresión artística, promoviendo la memoria colectiva y los derechos humanos. Desde su inauguración, ha albergado diversas actividades culturales, como conciertos, obras de teatro, exposiciones y talleres, consolidándose como un referente en la vida cultural de Asunción. Su arquitectura integra espacios como el memorial, una biblioteca especializada en derechos humanos, un auditorio con capacidad para 400 personas y áreas verdes, ofreciendo un entorno propicio para la contemplación y el diálogo. La gestión del sitio es compartida entre la Secretaría Nacional de Cultura y organizaciones de víctimas, asegurando una administración participativa y comprometida con la memoria y la cultura.
#SomosCulturas
@cultura_py