El Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB) llevó a cabo una nueva sesión de trabajo con el objetivo de avanzar en los ejes estratégicos previstos para el segundo semestre del año. La jornada, desarrollada en la Biblioteca Nacional, reunió a representantes del sector público, privado y vinculados a la promoción del libro, la lectura y la creación literaria.
Durante el encuentro se presentó el plan de trabajo 2025, y se debatieron nuevas propuestas para continuar articulando acciones en el marco de políticas públicas sostenibles para el sector.
En la sesión se realizó la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Fundación en Alianza, que permitirá implementar el Fondo Nacional de Fomento de la Lectura y el Libro. Este convenio representa un paso clave para ampliar el acceso al libro, fortalecer la lectura crítica y promover la producción literaria en todo el país.
La firma de dicho documento estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, y el presidente de la Fundación en Alianza, Alberto Sallustro. Asimismo, se realizó un reconocimiento al exdirector Javier Ortiz por su trayectoria, compromiso y valioso aporte al frente de la institución durante los últimos años, y se dio la bienvenida oficial a Marco Augusto Ferreira, quien asumió la dirección de la Biblioteca Nacional con el compromiso de dinamizar este espacio clave para la cultura paraguaya.
Marco Augusto Ferreira, con formación en Derecho y en el ámbito de la docencia, construyó una trayectoria sólida en el mundo del libro y la creación literaria. Es autor de novelas y obras teatrales que recibieron reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, y fue galardonado en los géneros de narrativa, guión y teatro. Su labor como promotor de la lectura, la escritura y la edición es constante y destacada. En calidad de tallerista, docente y editor de desarrollo, acompañó a nuevos autores, colaborando en procesos creativos y representado a Paraguay en diversos espacios culturales, tanto regionales como internacionales.
Durante su intervención, el nuevo director expresó: “Nos rodean 137 años del máximo reservorio cultural y bibliográfico de la nación paraguaya.] Estar en esta biblioteca es estar de pie frente al panteón de todo el conocimiento paraguayo”. Agregó además que ofrecerá “todo el ímpetu de mi ser en su resguardo y difusión; en la construcción de una red nacional mucho más robusta, digital, diversa y aspirante a ser mundialmente conocida por sus innovaciones, universalmente reconocida por su valor cultural”.
La jornada constituyó un paso relevante en el fortalecimiento del trabajo conjunto en torno al libro y la lectura, promoviendo espacios de articulación entre diversos actores para avanzar hacia una política pública participativa, inclusiva y sostenible.
#SomosCulturas
@cultura_py