La exposición permanente “Volver a Casa: Una Cartografía sensible de Paraguay” fue inaugurada esta noche en el Centro Cultural de la República del Paraguay en Buenos Aires. La muestra reúne arte contemporáneo, popular e indígena, reflejando la riqueza multicultural del país y la historia de cómo la nación paraguaya ha moldeado, con sus manos, su cosmovisión, valores y esperanzas desde tiempos originarios hasta la actualidad.
El acto contó con la presencia de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quien en su discurso dirigió un mensaje especial a las mujeres artesanas y artistas presentes: “Ustedes llevan la herencia de Paraguay en sus manos. Qué hermoso es unirnos a través de un solo hilo, de una sola trama, que hermana naciones y hoy, este gran panel que ustedes construyeron juntas, con sus manos, es el reflejo de la unidad hermosa que tenemos como pueblos hermanos. El ñandutí es un símbolo hermoso y ustedes son heroínas que tejen esa memoria viva de las culturas que nos hermanan”.
La muestra, organizada conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura, el Instituto Paraguayo de Artesaníay el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, reúne obras textiles, piezas de cestería, cerámicas y tallas de madera de reconocidas artesanas, artistas y embajadores culturales del Paraguay provenientes de diversas regiones del país.
Las piezas expuestas forman parte de la colección que fue presentada en la Expo Dubái 2020 y en la Casa de la Integración de la CAF en Asunción, y ahora se incorporan de manera permanente al acervo del Centro Cultural en Buenos Aires.
Entre las obras destaca el telar “Tejer Raíces”, producción colaborativa de catorce mujeres artesanas paraguayas migrantes en Buenos Aires, quienes confeccionaron de manera comunitaria una pieza de ñandutí como símbolo del arte que trasciende fronteras y se perpetúa más allá del tiempo y la distancia.
La inauguración forma parte del circuito de actividades de preservación y difusión del patrimonio cultural paraguayo en la Ciudad de Buenos Aires, consolidando al Centro Cultural de la República del Paraguay como un espacio de encuentro y proyección internacional del arte y la identidad nacional.
#SomosCulturas
@cultura_py