Con motivo del Día del Historiador, celebrado el 15 de septiembre, la Secretaría Nacional de Cultura realizó hoy la primera edición del Reconocimiento Blás Garay, destinado a honrar a instituciones y personas cuya labor contribuye a la investigación, difusión y protección del legado histórico y patrimonial del Paraguay. La ceremonia se llevó a cabo en el Archivo Nacional.
El reconocimiento, que lleva el nombre del historiador, periodista y político Blás Garay, tiene como objetivo resaltarla dedicación de quienes trabajan por preservar la memoria colectiva y transmitir los valores culturales a las futuras generaciones. Según Vicente Arrúa, director del Archivo Nacional, se espera que “este galardón se instale como un reconocimiento anual que en el futuro pueda incentivar la investigación y la difusión histórica”.
En esta primera edición fueron distinguidas la Academia Paraguaya de la Historia, el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) y el Centro de Investigación de Historia Social del Paraguay (CIHSP). Los certificados entregados señalan: “En atención a los méritos académicos y profesionales que contribuyen al fortalecimiento de la memoria colectiva y al desarrollo de la identidad nacional, a través de la Resolución SNC N 621/2025 como testimonio a su valiosa trayectoria y compromiso”.
Durante su intervención, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, destacó la importancia de la iniciativa: “Para nosotros, como Secretaría de Cultura, era un deber hacer un reconocimiento específico a la labor del historiador y esa memoria viva del pueblo paraguayo. Nos emociona profundamente estar aquí, en el corazón mismo de nuestra memoria nacional: el Archivo Nacional de Asunción. Este lugar, cargado de historia, de silencios elocuentes y documentos que hablan, nos reúne hoy para rendir tributo a quienes hacen de la historia una vocación, un compromiso, casi una forma de vida”.
Ortiz recordó además la conmemoración de la heroica Batalla de Curupayty, resaltando la relevancia de preservar y honrar la memoria histórica del país. Subrayó la trayectoria de Blás Garay y la labor de las instituciones reconocidas: la Academia Paraguaya de la Historia, por custodiar los pilares del saber histórico; el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, por conectar generaciones de investigadores y abrir puentes entre el Paraguay y el mundo; y el Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay, por rescatar relatos silenciados y la historia desde la perspectiva del pueblo.
Con esta iniciativa, la Secretaría Nacional de Cultura busca generar conciencia sobre la importancia de proteger y difundir el legado histórico del país, celebrando la contribución de los distinguidos y promoviendo el interés por la investigación histórica, reafirmando la relevancia de la historia y el patrimonio cultural como pilares de la identidad nacional.
#SomosCulturas
@cultura_py