El Puerto se vive con todos los sentidos a través del arte contemporáneo

23-09-2025

La Secretaría Nacional de Cultura, a través de Museo Vivo (MUVI) presentará este miércoles 24 de setiembre, a las 18:00 horas, dos propuestas artísticas en el muelle del Centro Cultural del Puerto, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura. El espacio recibirá las obras Paso de transeúnte, de Adriana González Brun, y la propuesta arquitectónica Pedaleando el Puerto, de Violeta Pérez. Ambas obras se inscriben en un diálogo con la memoria, la identidad y la relación del arte y la arquitectura con el entorno.

Durante la jornada, el público podrá recorrer e interactuar con ambas propuestas: Paso de transeúnte invita a experimentar el Puerto con todos los sentidos, conectando con su patrimonio material e inmaterial a través de una instalación sensible; mientras que Meraki transforma el espacio del muelle mediante una intervención arquitectónica que aprovecha las vías en desuso del puerto, creando un paseo lúdico y extendiendo la Costanera. La combinación de ambas obras propone una experiencia inmersiva, donde el arte, la arquitectura y el entorno dialogan en un recorrido que activa la memoria, el paisaje y la vida cotidiana del Puerto.

González Brun, artista multidisciplinaria, arquitecta y profesora universitaria, reside entre Asunción y Basilea (Suiza). Desde la década de 1990 expone en circuitos nacionales e internacionales, con participación en la Bienal de Venecia (2001), la Bienal del Mercosur (1999 y 2001), la Bienal de La Habana (2000 y 2003), la Bienal de Asunción (2015 y 2017) y la Bienal de Cuenca en Ecuador (2016). Su trayectoria ha sido reconocida con más de veinte premios, entre ellos el Primer Premio Artista Latinoamericano en la Bienal Internacional de Buenos Aires (2002) y el reciente Premio Impronta a la trayectoria en la feria Oxígeno 2024.

Paso de transeúnte convoca a observar y sentir el presente, el instante. Busca potenciar el estar con todo el cuerpo, compenetrado con el contexto. Trascender la mera apariencia y convertir ese acto en un “estar” con toda el alma. Invita a sentir el presente con todos los sentidos, en un recorrido sensible por el patrimonio material e inmaterial. Mirar el mundo del Puerto, desde el río; llegar o salir de la ciudad como históricamente lo han hecho nuestros ancestros. Aprehender a través de la mirada a sus habitantes, sus edificios, los detalles, pero también el río, el cielo, la brisa, los sonidos. Adentrarse en los ritmos, transformaciones y desplazamientos de estos patrimonios materiales e inmateriales fuertemente vinculados a nuestra identidad.

Violeta Pérez, arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Asunción y docente desde 1995, fundó en 2016 el estudio Meraki, con una filosofía que integra creatividad, sensibilidad estructural y materialidad noble. Su obra ha sido difundida en publicaciones internacionales como Casa Bella (Italia), Entremuros (México) y Oris (Croacia). Fue nominada al premio Mies Van der Rohe del IIT Chicago en 2016.

La propuesta del carrito surge de la necesidad de imaginar nuevas formas de activar el espacio público, considerando las características únicas del Puerto de Asunción. Busca aprovechar el flujo constante de personas en esta zona e integrar el puerto como un remate natural de la Costanera. Inspirado en la histórica “zorra del puerto de Asunción”, un vehículo ferroviario utilizado para transportar mercancías entre el puerto y el ferrocarril, el proyecto reutiliza las vías actualmente en desuso frente al puerto, otorgándoles un nuevo propósito como paseo y extendiendo la Costanera. Esta intervención no solo revitaliza un fragmento olvidado de la infraestructura portuaria, sino que también propone una experiencia lúdica y compartida, en constante interacción con el río.

MUVI – Museo Vivo es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura que propone transformar Asunción en un museo dinámico y viviente. Se trata de una experiencia que se despliega en espacios emblemáticos de la ciudad como el Parque Caballero, el río Paraguay y el Puerto, mediante intervenciones artísticas contemporáneas, recorridos sensoriales y activaciones culturales que invitan a mirar la ciudad desde nuevas perspectivas.

#SomosCulturas

@cultura_py