El Pohã Ñana, medicina ancestral del Paraguay, preserva en cada hoja, corteza, liana, raíz y fruto el saber de generaciones. Esta tradición es una memoria viva, heredada de los pueblos indígenas y la cultura campesina, quienes, con profundo conocimiento botánico y espiritual, desarrollaron remedios naturales para las dolencias del cuerpo y el alma. En su esencia, el Pohã Ñana es mucho más que simples plantas medicinales: es un vínculo con la tierra, una expresión de respeto hacia la naturaleza y una reafirmación de identidad. Al preservar estos saberes, Paraguay sostiene un legado que ha resistido el paso del tiempo, resguardando en sus prácticas cotidianas el poder sanador de su flora y manteniendo una medicina que es tanto un acto de sanación como un reflejo de la cultura y cosmovisión de sus comunidades originarias. En el marco de su uso con el tereré ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.