Puerto de Asunción suma obras contemporáneas a su paisaje cultural

25-09-2025

La Secretaría Nacional de Cultura, a través de Museo Vivo (MUVI), presentó ayer en el muelle del Centro Cultural del Puerto las obras Paso de transeúnte, de Adriana González Brun, y Pedaleando el Puerto, de Violeta Pérez. Ambas propuestas se inscriben en un diálogo con la memoria, la identidad y la relación del arte y la arquitectura con el entorno, ofreciendo al público una experiencia sensorial e interactiva.

Durante la jornada, los asistentes recorrieron e interactuaron con las intervenciones. Paso de transeúnte invitó a experimentar el puerto con todos los sentidos, conectando con su patrimonio material e inmaterial a través de una instalación sensible. Por su parte, la intervención arquitectónica liderada por Pérez, transformó el espacio del muelle al reutilizar las vías en desuso, creando un paseo lúdico.

En el acto, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, destacó que “este es el inicio de muchas propuestas que se van generando día a día. Queremos reafirmar nuestro compromiso de posicionar el Puerto de Asunción como un centro cultural vivo, que nos vuelva a enamorar de este lugar histórico y lo devuelva a la ciudadanía a través del arte contemporáneo”.

El embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, resaltó la cooperación cultural entre ambos países y expresó que “esta activación responde a una necesidad fundamental, la de devolver ciertos espacios a la ciudadanía, fortalecer el tejido social y consolidar la participación activa en la vida cultural. En este sentido, la cooperación española seguirá acompañando a la Secretaría Nacional de Cultura en el desarrollo de este espacio”.

Por su parte, Christian Ceuppens, director de Museos Nacionales y coordinador de MUVI, valoró el trabajo conjunto y señaló que “estas activaciones producen una reacción muy interesante en el público y ofrecen una nueva mirada hacia el espacio urbano, convirtiéndolo en un lugar de celebración del arte”.

Las artistas también fueron reconocidas por sus trayectorias. González Brun, arquitecta y artista multidisciplinaria con destacada presencia en bienales internacionales, presentó una propuesta orientada a vivir el instante y a observar el puerto desde su paisaje humano y natural. Pérez, fundadora del estudio Meraki, aportó con una visión arquitectónica que reinterpreta la histórica “zorra del puerto de Asunción” como un paseo contemporáneo, integrando la ciudad y el río.

La iniciativa se enmarcó en el programa Ciudadanía, comunidades y derecho a la ciudad, uno de los ocho ejes transversales que guían la programación del Centro Cultural de España Juan de Salazar en Paraguay. Este programa se encuentra alineado con la Estrategia C+D de Cultura y Desarrollo, el Plan Director 2024-2027 de la Cooperación Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con énfasis en el ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles. Busca fomentar la participación comunitaria, la gestión cultural contemporánea y la descentralización cultural, inspirándose en el enfoque del Programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Con esta doble intervención, el Puerto de Asunción se afirma como un espacio cultural abierto, donde el arte y la arquitectura se integran al entorno urbano para reactivar la memoria colectiva y generar nuevas formas de encuentro ciudadano.

#SomosCulturas

@cultura_py