Biblioteca digital revive miles de obras poéticas del acervo paraguayo imagen

Biblioteca digital revive miles de obras poéticas del acervo paraguayo

09-10-2025

La plataforma digital Oremba’e reúne más de 14.000 obras recuperadas de la histórica revista Ysyry (1942–1995), disponibles al público a través del sitio www.orembae.org.py. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Guaraní – Revista Ysyry, presentado por la Fundación Paz Global y el Instituto Patria Soñada, y reconocido de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura.

El proyecto busca preservar y difundir el legado literario paraguayo, promoviendo la valoración del idioma guaraní y su riqueza expresiva. Además de la biblioteca virtual, se presenta el libro bilingüe “Che Ñe’ẽ, Che Purahéi” (“Mi palabra, mi canción”), que reúne 200 obras seleccionadas de autores consagrados como Emiliano R. Fernández, Manuel Ortiz Guerrero y Félix Giménez, junto con textos de escritores populares y aficionados.

La historia del rescate de este acervo se remonta a 2008, cuando el entonces embajador de los Estados Unidos en Paraguay, James Cason, recibió un paquete con 271 ejemplares de la revista Ysyry, entregado por una mujer cuya identidad se desconoce. Las publicaciones, que abarcan cerca de medio siglo de producción literaria, permanecieron custodiadas por Cason en su residencia en Estados Unidos hasta su entrega a la Fundación Paz Global y al Instituto Patria Soñada para su conservación y digitalización.

El proceso de recuperación comenzó en 2023, con la sistematización y digitalización del material, que permitió organizar y poner en línea una colección que incluye alrededor de 20.000 piezas literarias, de las cuales 14.000 fueron seleccionadas para la biblioteca Oremba’e —“lo nuestro”, en idioma guaraní—.

Los contenidos de la revista recorren una amplia variedad temática: desde las guerras de la Triple Alianza y del Chaco, hasta historias de amor, humor popular y el desarraigo del exilio. También se destacan poemas dedicados a las madres, a los pueblos de origen de los autores y a los vínculos entre poetas, constituyendo un testimonio invaluable de la sensibilidad y la memoria colectiva del Paraguay.

Con la puesta en marcha de la biblioteca Oremba’e, la Fundación Paz Global y el Instituto Patria Soñada, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, buscan que este legado no permanezca en el silencio, sino que se convierta en una herencia viva y accesible para las generaciones futuras.

#SomosCulturas

@cultura_py