

En el Espacio Cultural Staudt tuvo lugar la segunda reunión del año del Consejo Nacional de Cultura (CONCULTURA) y espacio de diálogo entre los sectores culturales y las instituciones del Estado. En esta sesión se abordaron temas como la implementación del Seguro Social del Artista, la planificación, el informe de los Fondos Nacionales de Cultura 2025 y la construcción participativa del Plan Nacional de Cultura.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, brindó las palabras de bienvenida en la apertura de la sesión. En su intervención, destacó la implementación del Seguro Social del Artista, aprobada recientemente tras 15 años de trabajo conjunto entre los gremios y la SNC, el MTESS, el MEC y el IPS.
“Este es un paso histórico, un logro en materia de derechos laborales y protección social, una conquista de justicia para el sector cultural. Es el resultado de una articulación ejemplar entre los gremios y las instituciones del Estado, que demuestra que cuando hay voluntad común, los derechos se hacen realidad”, expresó Adriana Ortiz.
Durante la reunión, la Secretaría Nacional de Cultura(SNC), el Fondo Nacional de las Artes y la Cultura (FONDEC), el Instituto Paraguayo de Artesanía(IPA) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo(INAP) presentaron informes de los fondos adjudicados en 2025, detallando la información de sus convocatorias, el impacto territorial y los avances en materia de apoyo a los sectores culturales.
También se presentó el proceso de elaboración participativa del Plan Nacional de Cultura 2050, en el que se definió la hoja de ruta y los próximos pasos hacia su formulación, con la participación de representantes institucionales y de los sectores culturales.
El espacio permitió un amplio diálogo con los sectores culturales, abordando temas de especial interés para cada una de las mesas técnicas, en un ejercicio participativo que refuerza el trabajo conjunto entre el gobierno y los sectores. Durante la sesión, se celebró la decisión del IPS de aprobar los procedimientos que dan inicio próximamente a la implementación del Seguro Social del Artista, y se esclarecieron dudas sobre los porcentajes de aporte y cobertura.
Asimismo, se compartieron los informes del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB) y del Consejo Nacional Afrodescendiente (CONAFRO), en un espacio de diálogo y cooperación interinstitucional para fortalecer las políticas culturales del país.
A la reunión asistieron representantes del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Instituto de Previsión Social (IPS), Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
También participaron representantes de los sectores de afrodescendientes, artes visuales, danza, música, teatro, libro, cultura viva comunitaria y audiovisual, así como de la Coalición por la Diversidad Cultural, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
Sobre CONCULTURA
CONCULTURA es el órgano de representación de instituciones públicas y de la sociedad civil organizada, previsto en la Ley 3051/2006 “Nacional de Cultura”, con carácter consultivo y de asesoramiento a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Sus funciones incluyen brindar asesoramiento y sugerencias a la SNC, recomendar medidas para la implementación de políticas culturales, proponer acciones para la descentralización y mayor participación ciudadana, evaluar y recomendar el gasto público en cultura, y acercar inquietudes y demandas de diversos sectores y localidades del país.
#SomosCulturas
@cultura_py




