a) ¿Nos podría resumir de qué irá su ponencia y qué es lo que nos viene a contar en este encuentro?
La ponencia trata de la producción fotográfica en la guerra y el modo en que se construyó el archivo de imágenes fotográficas desde fines del XIX hasta nuestros días. Del mismo modo, intenta reflexionar sobre el archivo visual de una de las catástrofes más importantes del siglo XIX latinoamericano.
b) La Guerra desde la perspectiva de la iconografía y la recreación de las memorias, ¿por qué estudiar la guerra desde esta perspectiva?
La guerra es un momento crítico para reflexionar sobre la imagen, para evaluar su supervivencia (y la nuestra), su capacidad de resistencia y de reaparición en nuestros días. Las imágenes de la guerra (de todas las guerras, hasta de las que se luchan en la calle diariamente) son imágenes que debemos enfrentar, debemos confrontar y hacer hablar. Georges Didi-Huberman dice que ninguna imagen habla por sí sola, si no nos tomamos la molestia de leerla, de pensarla o de discutirla. Este es una de las motivos principales de este panel, a mi parecer.
c) ¿Qué tiene de diferente y qué le puede aportar a los aprendizajes propios de la historia tradicional sobre el conflicto?
Creo que es difícil hablar de un enfoque tradicional versus algo nuevo. La multiplicidad de miradas sobre la Guerra contra Paraguay nos descubre que hay, en lugar de un enfrentamiento, un entramado de historias que están articuladas a su vez con otras tradiciones ya sean filosóficas, historiográficas, antropológicas, políticas o económicas. Creo que frente a este complejo entramado de tradiciones o corrientes lo único que puede hacerse desde el presente –el aporte- es tomar una posición, aferrarnos a la lectura que más nos interpele en nuestro presente, asir aquello que nos complique para poder enfrentarlo y adoptarlo como nuestra historia, y desde ahí ser capaces de abrir ese diálogo (abrirlo a otros).
d) Algunas expectativas sobre este encuentro, ¿que espera de las conversaciones en estos días?
Es un honor formar parte de la conferencia. Realmente estar con una comunidad de personas que apuesta a la crítica, apuesta al saber y se abre al diálogo y al desacuerdo será algo fantástico, sumamente disfrutable.
e) ¿Qué puede esperar el público, artistas, académicos, estudiantes y gestores culturales, que asista a estas jornadas?
El público no tiene que esperar nada, el publico tiene que participar, tiene que ser y formar parte del evento.
f) ¿Cuál es la relevancia de este encuentro y el impacto que espera tenga este programa “Más allá de la guerra” como una manera regional de enfrentar un legado histórico de la dimensión de la Guerra de la Triple Alianza?
Son tiempos difíciles para reflexionar sobre la historia o sobre el pasado, mientras la violencia coyuntural nos acosa. Pero son los mejores tiempos también. El desafío en este espacio –que es proponer y enfrentar varias miradas regionales a la guerra y hacerlas parte de la historia de la región-, es sobre todo pensar el lugar de los estados hoy en relación a los pueblos y las comunidades que sobreviven y que (re)surgen en los intersticios, empujando los límites del poder soberano.