El 2° Simposio de la Música en el Paraguay: La Guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay, con el lema en guaraní Taipu rory ñane remiandu se llevó a cabo los días 17 y 18 de noviembre del 2022, en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. El evento fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con los auspicios de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), del Programa Ibermúsicas, de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), de Autores Paraguayos Asociados (APA), la Entidad Paraguaya de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).
El Simposio reunió a músicos y estudiosos de la música del Paraguay, en torno a una reflexión profunda sobre la Guarania, para apoyar y acompañar la postulación de este género musical como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ante la UNESCO.
Conformación del Comité Técnico y Académico:
En el mes de junio de 2022 se conformó un Comité Técnico y Académico, integrado por el Magister Rodolfo Elías y los Maestros Juan Carlos Dos Santos y Diego Sánchez Haase que además contó con el asesoramiento de los investigadores y músicos Dr. Miguel Díaz Antar y Mtr. Nicolás Ramírez Salaberry, ambos propuestos, a través de la Mtra. Berta Rojas, en representación de la Sociedad Virtual de Musicología Paraguaya, constituida por investigadoras e investigadores de alto nivel académico quienes, en su mayoría, vienen realizando su labor en diferentes universidades del exterior. Es importante destacar que la Mtra. Rojas fue la impulsora del Primer Simposio de la Música en el Paraguay.
Convocatoria para presentar ponencias:
El Simposio contó con diversos paneles y conferencias. Entre ellos, hubo un panel denominado La Guarania en el Contexto Sociocultural Actual.
Con el objeto de definir los disertantes de este panel, se lanzó una convocatoria para presentar ponencias sobre el tema base propuesto, dirigida a investigadores, docentes y estudiantes avanzados de música. Dicha convocatoria se oficializó el 27 de agosto, Día de la Guarania y se extendió hasta el 30 de setiembre del 2022.
El Comité Técnico Académico seleccionó tres ponencias que fueron presentadas en el 2° Simposio de la Música en el Paraguay y recibieron un estímulo económico de USD 200 (doscientos dólares) en efectivo. Los tres trabajos serán publicados por la SNC, en un compendio junto a las otras ponencias.
Resultados del Simposio
En el 2° Simposio de la Música en el Paraguay se pudo corroborar que la investigación musicológica en nuestro país ha dado importantes pasos en los últimos años mediante el trabajo de mujeres y hombres dedicados a estudiar nuestras músicas en sus más variadas expresiones y representaciones. El 2° Simposio marcó un momento de desarrollo y fortalecimiento de la investigación científica musicológica a nivel nacional, con proyección internacional.
Este evento académico fue dedicado al género musical paraguayo Guarania y reunió durante dos días un cuadro investigativo consistente, que reflejó la madurez de una comunidad de investigadores e investigadoras cada vez más numerosa, actuante y comprometida en robustecer la musicología nacional.
Durante los dos días del Simposio, se realizaron:
Además, como se mencionó anteriormente, se otorgó un espacio a investigadores e investigadoras en formación, a través de una convocatoria nacional en la cual fueron postuladas doce propuestas, (muy consistentes), de las cuales fueron seleccionadas tres para componer uno de los paneles.
Se puede destacar la diversidad de estudios sobre los antecedentes históricos para la formación de la Guarania, el contexto sociocultural en el cual el maestro José Asunción Flores desarrolló su trabajo y las diferentes repercusiones a nivel nacional e internacional de sus obras.
Uno de los aportes reflexivos más importantes que este cuadro de trabajo nos brindó fue la confirmación de que la Guarania es un género musical con profunda capilaridad en la sociedad paraguaya. Esta imagen metafórica – capilaridad – es un recurso comúnmente utilizado en estudios musicológicos académicos sobre expresiones musicales tradicionales de distintas comunidades y naciones, y se refiere a dos características primordiales:
Por un lado, hace alusión a la red de difusión que éstas expresiones musicales accionan, logrando expandirse y conectar comunidades, localidades, identidades nacionales y grupos sociales que se reconocen en conexión con sus pares, inclusive más allá de las fronteras geográficas. En ese sentido, es importante explicar que esa red de difusión reverbera más allá del marco comercial al que están sometidos los bienes artísticos, pues el alcance de dichas expresiones se expande mediante el hacer musical cotidiano y popular. En otras palabras, son en los encuentros familiares, en las reuniones de amigos, en las serenatas y celebraciones de vida, que estas expresiones musicales se extienden por toda una nación en sus camadas más profundas.
Por otro lado, la capilaridad de las músicas tradicionales también se refiere al sentimiento de enraizamiento inherente en la construcción de las expresiones sociales comunitarias. Es así que ritos, danzas y músicas adquieren el grado de depositario de los mitos fundacionales y de las expresiones que identifican determinadas sociedades.
En consonancia con el conjunto de reflexiones presentadas durante el 2° Simposio de la Música en el Paraguay, se puede afirmar que el género musical Guarania es una expresión paraguaya construida sobre bases profundas, que identifican y unen los sentimientos paraguayos al mismo tiempo que tiene un alcance e impacto universales.
Comité Académico – 2do. Simposio de la música en el Paraguay
Marzo de 2023
Programa del 2do. Simposio de la Música en el Paraguay
1 – Flores y el milagro de la música – Alcibiades González Delvalle
Resumen: En este trabajo revisitamos los momentos marcantes de la vida y obra de José Asunción Flores. En ese sentido, celebramos el constante crecimiento del maestro José Asunción Flores en la consideración pública luego de muchos y poderosos intentos de tenerlo escondido como el creador de la guarania. Lo que esta actitud expresaba, irónicamente, fue que esa creación era tan relevante que no cabía atribuir a quien permanecía libre de las ataduras partidarias. Se partía de la perversa idea de que para ser grande habría que vivir de rodillas ante los poderosos. El espíritu libre de Flores, como su música, era tan vigoroso que no le alcanzaba la intriga. Era consciente del poder de su creación; sabía que en algún momento el país, y los enemigos de su arte, habrían de rendirse a la verdad. Y aquí estamos reunidos sus admiradores y estudiosos para rendirle el homenaje que por mucho tiempo se la ha escamoteado.
Palabras-claves: José Asunción Flores. Guarania. Jejui.
2 – Contexto histórico y cultural en el que surge la Guarania: Nacionalismo y universalidad en la obra de José Asunción Flores – Luis Szarán
Resumen: En las dos primeras décadas, del siglo XX, se produce una eclosión de grandes músicos que se inicia con Agustín Barrios (Mangoré), creador e intérprete, luego, José Asunción Flores, formado en el ámbito de la Banda de la Policía y otros, igualmente notables, entre los que se encuentran: Mauricio Cardozo Ocampo, Darío Gómez Serrato, Félix Fernández, Emilio Bigi, Carlos Lara Barreiro, Herminio Giménez. La creación de la Guarania causó gran impacto en Paraguay, ya que hasta entonces solo contaba con un patrón básico de música: la polca de ritmo rápido, de la que derivan la canción paraguaya, la galopa y el kyrey. La Guarania es una canción lenta, melancólica y adecuada a ciertos estados de ánimo del pueblo, por lo que fue aceptada y desarrollada por otros compositores hasta el presente.
Palabras-claves: Guarania. José Asunción Flores. Música paraguaya.
3 – La aparición de la Guarania como movimiento de contracultura en una sociedad conservadora – Antonio Pecci
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de los antecedentes socioculturales que gestaron la creación del género musical paraguayo Guarania. En ese sentido, en la década de 1920, el Paraguay se hallaba muy retrasado en materia de crear un sistema cultural acorde a las necesidades de una capital. En el campo musical se contaba con el Gimnasio Paraguayo y el Ateneo Paraguayo, donde se daban cursos de piano y violín. En lo social, la clase de la que provenía el joven José Asunción, era considerada de nivel inferior, al igual que la clase campesina. Peor consideración había hacia las etnias indígenas, a las cuales se consideraba primitivas, inferiores, paganas y con tendencia a la haraganería. A este panorama general se agrega el que además de su origen social en un barrio marginal, José Asunción era hijo natural, sin padre conocido. La creación de la Guarania no fue un hecho casual, sino producto de un proceso de búsqueda en torno a las falencias de la música paraguaya de la época, evidenciadas en los documentos. Y a una observación personal del músico de su entorno social, de sus costumbres y modo de vida, de sus aspiraciones, de sus frustraciones y rebeldías.
Palabras-claves: Guarania. José Asunción Flores. Contracultura.
4 – La Guarania en la música paraguaya – Juan Carlos Dos Santos
Resumen: Creada por José Asunción Flores en 1925, la guarania ha alcanzado gran difusión y consideración internacional. Sin embargo, existen dificultades para encontrar una caracterización que la defina de una manera concreta. En este trabajo describiremos sus características de una manera analítica. Para ello, hemos recurrido a la revisión de la bibliografía disponible, al análisis de registros fonográficos y partituras, y a la realización de entrevistas. Como resultado proponemos una visión nueva que, lejos de sumarse a la visión histórica tradicional, se separa de ella con un enfoque que aborda elementos musicales que han sido negados o ignorados hasta la fecha por otros teóricos.
Palabras-claves: Polca paraguaya. Guarania. Sesquiáltera vertical. Pulso perdido. Ritmo en cruz.
5 – Guarania y música académica contemporánea paraguaya: La Guarania en la música de Diego Sánchez Haase – Diego Sánchez Haase
Resumen: El presente trabajo aborda la combinación de los rasgos estilísticos de la Guarania con elementos estructurales, lenguajes armónicos y melódicos, y recursos expresivos de la música académica contemporánea, desde la propia experiencia como compositor, del autor del texto, quien analiza ejemplos de algunas de sus composiciones en las que los rasgos estilísticos de la Guarania son la base del material musical utilizado, y que son combinados con un lenguaje compositivo contemporáneo, siguiendo la línea de lo que señalaba el propio creador de la Guarania, cuando afirmaba que este género puede ser desarrollado libremente, sin restricciones, en formas y estilos diferentes.
En la primera parte del trabajo, Sánchez Haase comparte también su experiencia inicial como músico, que ha sido en el ámbito de la música popular folklórica del Paraguay, y cómo esta práctica le ha marcado en su posterior actividad dentro de la llamada “música académica”, tanto como intérprete y como compositor.
Palabras-claves: Guarania. Música académica contemporánea. Técnicas extendidas.
6 – Guarania: organización formal y elementos estructurales – Pedro Martinez Pino
Resumen: El presente trabajo tiene como objeto de estudio a la guarania desde una perspectiva musicológica, abordando el asunto de la organización formal y sus elementos estructurales. Para llegar a este objetivo desarrollamos una metodología a partir de la adaptación de conceptos y herramientas de métodos de análisis musical ya existentes como la de William Caplin y otros autores. Como resultado de todo este proceso de investigación pudimos reconocer dos tipos de organización formal dentro de la guarania y sus variantes; elementos estructurales internos; características rítmicas, melódicas y armónicas, además de realizar una reflexión crítica sobre la historiografía musical y la situación de la investigación musical en el Paraguay.
Palabras-claves: Guarania. Organización formal. Elementos estructurales. Métodos de análisis.
7 – Los poetas de la Guarania – Mario Rubén Álvarez
Resumen: En pie, a pesar de todo. Tras la Guerra Grande, el país quedó convertido en cenizas en todos los órdenes de la vida nacional. En medio de la más absoluta pobreza y dolores infinitos, todo estaba por hacerse para levantar a la patria de esa postración. En esa atmósfera poco propicia para la creación artística, la literatura y, en particular la poesía, apenas podía dar unos pasos indecisos. La Guarania fue creada en medio del fragor de las asonadas, la lucha por alcanzar el pan de cada día y, aun así, los sueños de una patria mejor persistieron. La creación de Flores se dio desde esta última perspectiva. Muy vinculada a la creación de un nuevo género musical estuvo la poesía. Entre los que pusieron su voz al servicio de la Guarania, algunos desde su bilingüismo, estuvieron Rigoberto Fontao Meza, Manuel Ortiz Guerrero, Félix Fernández, Víctor Montórfano, Carlos Federico Abente y otros.
Palabras-claves: Poesía. Idioma Guarani. Bilingüismo. Guarania. José Asunción Flores.
8 – Javier Viveros – Recursos retóricos empleados en cinco composiciones musicalizadas al ritmo de Guarania
Resumen: Se lleva a cabo un análisis de la letra de cinco composiciones musicales (guaranias), con el objetivo de identificar y describir los recursos retóricos empleados por sus autores, quienes han contribuido a elevar el nivel estético del género. Mediante el análisis se ha podido identificar cómo los recursos retóricos, tales como la metáfora, la aliteración y la prosopopeya, han sido empleados para dar profundidad y riqueza a la lírica de las canciones. El análisis proporciona importantes perspectivas en cuanto a la comprensión y apreciación de la guarania como género artístico.
Palabras-claves: Guarania. Retórica. Análisis literario.
9 – India y Guarania: estudio de diferentes versiones realizadas por José Asunción Flores y posteriores repercusiones interpretativas – Nicolás Salaberry y Miguel Antar
Resumen: Este trabajo presenta el estudio de diferentes versiones y registros fonográficos de la Guarania India, del compositor paraguayo José Asunción Flores. Las versiones seleccionadas para estudio abarcan algunos registros en partitura y fonogramas realizados por el propio compositor a lo largo de su carrera y también algunas de las repercusiones interpretativas de otros grupos nacionales e internacionales. Las diferentes versiones compuestas por José Asunción Flores para su Guarania India demuestran un continuo tránsito entre los universos popular y erudito, tan apreciados por el compositor. Además, la abundante variedad de versiones realizadas por diversos grupos nos proporciona una visión prismática de la obra y permite apreciar con mayor amplitud el alcance y la influencia que la obra ejerció y ejerce hasta el presente. Todo esto indica también la universalidad del género musical paraguayo Guarania.
Palabras-claves: India. Guarania. José Asunción Flores. Música paraguaya.
10 – El sinfonismo como rasgo genético en la guarania popular – Javier Acosta Giangreco
Resumen: En este estudio se desglosan algunos de los aspectos constructivos de la guarania. Mediante el análisis melódico, armónico e instrumental de las primeras guaranias compuestas por José Asunción Flores se busca llegar a los parámetros genéticos de la misma. Los componentes genéticos más conocidos en los estudios sobre el género van desde la comparación con el purahei asy, tesis elaborada por Florentín Giménez y Mauricio Cardozo Ocampo, hasta la evolución de la polca paraguaya en el género guarania, planteamiento ampliamente debatido y cuestionado. Existe otro rasgo menos estudiado, pero no por ello menos importante que es la influencia del sinfonismo en la gestación de la guarania popular. Entiendo al mismo no solo como la orquesta en sí, sino como el vehículo que nos lleva a la cultura europea, la puerta de las influencias tanto estéticas y filosóficas en la mirada romántica de la Europa del decimonónico. Así también la recurrencia en ciertos compositores poco nombrados como influyentes en el camino de la guarania. Tomo las tres primeras guaranias escritas entre 1926 a 1928: Arribeño Resay, Ñasaindype e India como muestra de que el sinfonismo y “lo europeo” estuvieron desde el comienzo y no exclusivamente a posteriori en las guaranias sinfónicas de la década del 40.
Palabras-claves: Sinfonismo. Guarania. Genética. Orquesta.
11 – La síncopa y el 6/8 como elementos musicales fijos de la guarania y la polca, y su influencia en el sentido de identidad cultural: fundamentos de Florentín Giménez contrastados con intérpretes nacionales de la actualidad – María Victoria Sosa
Resumen: En el presente trabajo observamos las innovaciones performáticas de la guarania y a la polca en la actualidad y su repercusión en el sentimiento de identidad cultural de la sociedad paraguaya del presente. Para el efecto, se contrastaron fundamentos teóricos del compositor Florentín Giménez y los criterios artísticos del arreglista y productor Sergio Cuquejo. Es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista. Entre los hallazgos obtenidos se destacan el respeto de los elementos musicales fijos en la composición e interpretación de la música paraguaya por parte del arreglista, una apertura y conciencia de innovación para el desarrollo performático, y un sentimiento fortalecido de identidad nacional a través de la aceptación y disfrute de un folclore de proyección.
Palabras-claves: Florentín Gimenez. Sergio Cuquejo. Guarania. Identidad cultural. Arreglos musicales.
12 – La Guarania como género musical creado por José Asunción Flores y su escritura musical – Víctor Oxley
Resumen: En el presente trabajo abordaremos distintas perspectivas sobre la escrita musical del género paraguayo Guarania. A partir de referencias como Richard Stover y David Temperley, además del análisis de obras como London Karape y Recuerdos de Ypacarai, observamos que, en las primeras décadas del siglo XX, las músicas paraguayas ganaron diversas propuestas de escrita musical. Hablar de escribir música de una manera ‘correcta’ implica semánticamente que hay un contexto en el que se puede demostrar que hay formas ‘incorrectas’ de hacerlo. El término ‘correcto’ puede intercambiarse con el de ‘verdadero’, de aquí sólo hay un pequeño paso para afirmar que ‘todo lo que no se ajusta a esta interpretación verdadera, es falsa’. Es común afirmar que fue José Asunción Flores el que descubrió la forma correcta en 6/8 de escribir la música paraguaya, pero como se verá, esta afirmación no se ajusta a los hechos históricos.
Palabras-claves: Guarania. José Asunción Flores. Invariantes.
13 – Quirino Báez Allende: un pionero en aportar los primeros arreglos de guaranias de José Asunción Flores para guitarra clásica – Leticia Báez y Víctor Bordón
Resumen: Este trabajo aborda el hallazgo de manuscritos del compositor Quirino Báez Allende, que constituyen un gran legado para la música paraguaya. La mayoría de estos materiales nunca antes habían sido publicados. Nuestro objetivo es contribuir a la difusión de la guarania mediante el análisis de estos arreglos para guitarra de obras de Flores. El artículo discutirá el origen de estos valiosos aportes y su contribución a nuestra comprensión de la guarania llevada a la guitarra clásica. Es importante concluir que el valor principal del trabajo de Báez con estas guaranias, reside en que sirvieron de base para que futuros guitarristas escribieran otras adaptaciones de estos arreglos para guitarra, basadas e inspiradas en su trabajo.
Palabras-claves: Quirino Báez. Guarania. Arreglos musicales. Pionerismo.
14 – La Guarania en mi experiencia con la Música Paraguaya – Eleonora Noga Alberti
Resumen: El trabajo rescata las experiencias en la investigación musicológica durante diversos recorridos en el interior del Paraguay. En ese sentido, se configura como una especie de “viaje en el tiempo” que comenzó hace varias décadas en Asunción. Una investigación musicológica prospectiva, búsqueda bibliográfica en archivos y documentación «de campo» en algunos barrios de la capital y en la campaña paraguaya sobre la base del Calendario de Fiestas Patronales. La bibliografía y los estudios existentes en los años ´70 del siglo pasado eran escasos. El objetivo, descubrir y ampliar el conocimiento de la música en el área guaraní. Hoy, la ciudad y sus circunstancias son otras, yo también. La actividad musical creciente me asombra y alegra. Hoy, aquí, nos convoca la Guarania, este género musical-poético paradigmático. Tiempo de reflexión hacia nuevas búsquedas. El viaje continúa.
Palabras-claves: Guarania. Música popular. Folclore. Musicología.
15 – La Guarania y la educación musical del ciudadano – Hugo Bozzano
Resumen: La guarania es un género musical paraguayo establecido en el siglo 20 con raíces que remontan a períodos coloniales. Como tal, es particularmente representativo como patrimonio cultural, sumándose a diversas manifestaciones, realizaciones y representaciones del pueblo paraguayo. Este artículo busca discutir algunos de estos puntos desde una educación musical que valorice la realidad de los estudiantes, en contraposición a fórmulas importadas que siguen esquemas de imposición de idearios colonialistas de carácter eurocéntrico. Presentamos también algunos ejemplos de prácticas que, basados en conceptos freirianos, buscan proponer opciones de trabajo que incluyan y valoricen elementos latinoamericanos.
Palabras-claves: Guarania. Patrimonio inmaterial. Educación cultural. Ciudadanía.
16 – Flores y la Guarania: creacionismo, ficciones e identidad – Manuel Martínez
Resumen: Este trabajo propone la lectura crítica de ideas tradicionales fuertemente arraigadas en el imaginario popular acerca de la Guarania, que tienden a instaurarse en el incipiente academicismo musical paraguayo como verdad absoluta. Por otro lado, se visibiliza el cuestionamiento público acerca del “creacionismo floreano”, que hiciera el maestro italiano Michele Annicchiarico, material desconocido, o por lo menos no transitado por parte de las actuales instancias de investigación musical paraguaya. Se plantea que la forma denominada guarania no constituye una creatio ex nihilo, sino una forma musical de cierta manera preexistente, anterior a José Asunción Flores.
Palabras-claves: Música paraguaya. Guarania. Nacionalismo. Hibridación.
17 – La Guarania en la transformación educativa: La enseñanza de la música y las artes en el sistema educativo ¿Qué lugar ocupa en el debate de las políticas educativas? – Nancy Oilda Benítez Ojeda
Resumen: La presentación refiere a la enseñanza del arte en el sistema educativo nacional en cuanto a lo planificado actualmente y lo que se proyecta en los procesos de cambios en la educación paraguaya. En ese contexto, se propone la enseñanza de la música, y particularmente la guarania, en todos los niveles y modalidades de la educación formal, así como la formación de los docentes. Se enfatiza el desarrollo de las capacidades de interacción social y artística como medios para el desarrollo pleno de las personas, las que, si son sumadas a la interpretación y la reflexión crítica sobre producciones personales y ajenas, propenderán a la formación de ciudadanos comprometidos con la vida.
Palabras-claves: Arte. Educación formal. Guarania