Conferencia sobre pueblos originarios|Ñomongetajere Avaitekuéra rehegua imagen

Conferencia sobre pueblos originarios|Ñomongetajere Avaitekuéra rehegua

17-11-2011

 

[lang_es-es]En el marco de la exposición Paraná Ra’anga, El CCEJS propone para hoy una mesa redonda sobre el tema “Fronteras y pueblos originarios”. Compartirán la mesa, Bartomeu Melia y Jorge Servín. La misma se llevará a cabo hoy jueves 17, a las 19 horas, en el predio del mencionado centro cultural.[/lang_es-es]

[lang_gu]Exposición Paraná Ra’ãnga omboguatáva kuápe, CCEJS ombosako’i ko árape g̃uarã ñomongeta jere “Fronteras y pueblos originarios”. Ñomongetápe oĩta Bartomeu Melia ha Jorge Servín; péva oikóta ko árape, arapo 17 jasypateĩ, 19.00 aravo jave, CCEJS rógape.[/lang_gu]


 

Bartomeu Melia: Expedicionario. “Lenguas, fronteras y puentes”. Como la piel que habitamos, la lengua limita nuestro ser y nos da a conocer también como diferentes en nuestra identidad; las identidades se manifiestan claramente e inmediatamente en esa piel, tan tenue, tan frágil, pero que contiene toda la vida de la persona, su salud y su enfermedad, su alegría y su angustia; las quemaduras de la piel anuncian muerte. El cuidado de la piel no es, pues, solo vanidad aparente.

 

La piel permite también contactos, que no se registran necesariamente en marcas dejadas en la piel si no es en circunstancias agresivas que dejan cicatrices y tatuajes más o menos indelebles. ¿Se puede cambiar de piel?, ¿es posible vestir dos pieles alternadamente? La lengua como frontera y como puente es otra manera de encarar la lengua como límite revelador y esplendoroso y como contacto de diálogo, pero también de agresión y de cambio.

 

Melia nació en Porreres, Mallorca, España, en 1932. Se graduó como doctor en la Universidad de Strasbourg en 1969. Fue discípulo y colaborador de León Cardogan. Ex profesor de etnografía y cultura guaraní en la Universidad Católica de Asunción. Presidente del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica. Director de las revistas Suplemento Antropológico y Estudios Paraguayos, hasta 1976, cuando tuvo que salir del país. En el Brasil desde 1977 alternó la investigación y el trabajo de los indígenas, primero entre los Enawene-nawé, del Matto Grosso. En el Paraguay alternan sus trabajos de campo entre los guaraníes y sus investigaciones en etnohistoria y etnolingüística. Participa activamente en diversos programas de educación intercultural bilingüe tanto en el Paraguay como en Bolivia, Brasil y Argentina.  Actualmente es miembro de la Comisión Nacional de Bilingüismo.

 

Jorge Servín: “Tierras y territorios de los pueblos indígenas en el Paraguay: algunas consideraciones”. Pareciera que los términos de tierra y territorio, son sinónimos o correlativos. Sin embargo, tanto en su definición, como en su connotación cultural y sobre todo, en su aplicación política, adquiere diferentes dimensiones. Para el caso paraguayo, la Ley 904/81 y refiere  otorgar y asegurar “tierras” a los pueblos indígenas, equivalente a manera discontinua de pedazos de territorio. Entonces, un primer punto de partida es situar que en el país, se otorga o al menos se otorgaba tierras, no a Pueblos, sino a Comunidades Indígenas que pertenecen a un determinado pueblo. ¿Cuáles son los éxitos o fracasos en la aplicación de las leyes vigentes en el otorgamiento de las tierras y qué elementos son necesarios como ámbitos ineludibles para el aseguramiento total de las tierras indígenas?

 

Jorge Servín es antropólogo, miembro del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC). Asesor sobre pueblos indígenas en el PNUD.