Hallazgo de bomba sin detonar en el chaco, marca la importancia de los trabajos arqueológicos dirigidos por la Secretaría Nacional de Cultura

24-06-2013

Hoy se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre la  1ra. Prospección Bélica de la guerra del Chaco en Fortín Nanawa y la debida aclaración del hallazgo de bomba sin detonar que permanece en el lugar. Fue en la sede de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (Capitán Figari e/ Manuel Domínguez).

 

La mesa de conferencistas, fue presidida por el Arq. José Calvo, Coordinador General de Patrimonio, quien tuvo a su cargo la presentación de la arqueóloga de la Universidad de Bristol, Inglaterra, Esther Breithoff y la profesional en el área de historia y arqueología militar, técnica de la Secretaría Nacional de Cultura, Ruth Alison Benítez.

La arqueóloga de la SNC, resaltó la importancia de la documentación histórica que se puede verificar por medio de la arqueología y la antropología, que implican recogimiento de pruebas materiales, como objetos  que revelan la época así como también elementos  bélicos y todo lo concerniente a la parte social

Por su parte la de la arqueóloga de la Universidad de Bristol, se basó específicamente al contenido social, al respecto dio como ejemplo el hallazgo de una zuela de zapato, dando importancia a que pudo haber sido de un soldado, una vida que habrá tenido amigos, familia, trabajo etc.

Cabe destacar el apoyo de las Fuerzas Armadas quienes encomendado a dos funcionarios competentes para el acompañamiento. Las mismas  brindaron una breve reseña de como hicieron el trabajo de campo, empezando por una larga investigación de la zona, se confeccionó un plano de acuerdo al recorrido que tenían que realizar, una vez que llegaron al territorio de  Nanawa, empezaron a preparar cuidadosamente el terreno, incluyendo macheteadas para arrancar las malezas,  luego hicieron 2 pequeñas excavaciones, donde encontraron muchos materiales bélicos, entre ellos una bomba sin detonar que registraron sin tocarla, dejando para para la próxima ida, de modo a poder investigar mejor. Se presume que en el lugar habría más artefactos explosivos.

Posteriormente las piezas encontradas fueron limpiadas con un pincel debido a que en estos casos está prohibido el pico y el palo que son herramientas muy peligrosas para la conservación de las mismas. En total estuvieron 10 días en el monte  y solo pudieron investigar a fondo un brazo de trinchera que representarían 500 posiciones que ni en un año de investigación se podría llegar a terminar por lo que solicitan mayor apoyo de las fuerzas militares para realizar trabajos más peligrosos como los de detonación de las bombas que se encuentren; con respecto a las otras piezas  fueron rescatadas, catalogadas y guardadas sigilosamente.

La investigación continuará en otra segunda etapa, con mayores recursos materiales y humanos.

El proyecto:

El proyecto de investigación histórica y de arqueología militar tiene base en la investigación para tesis titulada “Los paisajes de conflicto de la Guerra del Chaco” que lleva adelante la arqueóloga de la Universidad de Bristol, Inglaterra, Esther Breithoff, y que trabajó en Paraguay durante dos años en distintas etapas con el acompañamiento de otra profesional en el área de historia y arqueología militar, técnica de la Secretaría Nacional de Cultura, Ruth Alison Benítez.

Los objetivos integrales de la investigación, de las estructuras arqueológicas son además sobre los varios fortines militares que sobreviven hasta la fecha y esta etapa será como el inicio para más análisis y tareas de campo de esta índole en sitios de batallas, sean de la Guerra de la Triple Alianza (1.865 – 1.870) como de la Guerra del Chaco (1.932 – 1.935). El trabajo arqueológico y antropológico tiene como fin dar cuenta de la destrucción del paisaje indígena y menonita por el conflicto bélico y las armas modernas. Análisis de la experiencia personal de los indígenas, Menonita y soldados, ocupaciones y desarrollo en el contexto social de la época.

El estudio de las guerras modernas, como el conflicto bélico en el Chaco, requiere un enfoque no solamente histórico sino también arqueológico y antropológico. Por consiguiente, el carácter complejo de la Guerra del Chaco necesita ser analizado por los documentos escritos además de la cultura material que sobreviva por encima y debajo del suelo para revelar la historia completa de lo que sucedió en este tiempo. A pesar de que la Guerra del Chaco fuera el conflicto más sangriento del siglo veinte en América del Sur, es casi desconocido en Europa.