Técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del ‘Poncho Para’í de 60 listas’, de la ciudad de Piribebuy imagen

Técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del ‘Poncho Para’í de 60 listas’, de la ciudad de Piribebuy

01-10-2025

Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

El Poncho Para’í de 60 Listas de Piribebuy es una prenda artesanal paraguaya compuesta por tres partes: el cuerpo, las franjas y la fajita (borde). Cada parte se elabora mediante procedimientos artesanales diferentes y realizados de manera colaborativa por las tejedoras. Para crear el poncho, las artesanas tejen tres tipos de hilos de algodón, correspondientes a las tres partes de la prenda. Cada tejedora fabrica una parte del poncho y se especializa en uno de los procesos. Si bien las tejedoras tienen su propio estilo y diseños, también desarrollan habilidades para el trabajo en equipo con el fin de ahorrar tiempo y recursos, con el objetivo final de mantener la calidad del producto. Los materiales asociados con la creación del poncho, incluyendo el hilo, las paletas y las sillas de madera, también se fabrican a mano. Históricamente, las técnicas ancestrales primero utilizadas por los pueblos indígenas han sido transmitidas oralmente de madre tejedora a hija, mediante la observación y la práctica. Hoy en día, la Escuela para la Salvaguardia también ayuda a las tejedoras a transmitir sus conocimientos a las generaciones futuras. Símbolo de unidad e identidad de la ciudad de Piribebuy, el Poncho Para’í de 60 Listas es reconocido a nivel nacional por su estilo y originalidad.


Últimas Noticias

  • Comité de Patrimonio Cultural presentó avances y exhortó a municipios a proteger expresiones tradicionales

    Comité de Patrimonio Cultural presentó avances y exhortó a municipios a proteger expresiones tradicionales

    El Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay se reunió esta mañana en una sesión que tuvo como eje principal el fortalecimiento de los mecanismos de protección y promoción del patrimonio cultural a nivel nacional. El evento se llevó a cabo en el Espacio Cultural Staudt, dependiente de la Secretaría Nacional de…

  • Poncho Para’i recibe certificado de la UNESCO

    Poncho Para’i recibe certificado de la UNESCO

    El Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores fue escenario del acto de entrega del certificado oficial de inscripción de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento realizado ayer, 16…

  • Gobierno entregará Fondos para la Cultura, el Turismo y la Artesanía – Edición ATYGUASU

    Gobierno entregará Fondos para la Cultura, el Turismo y la Artesanía – Edición ATYGUASU

    En una iniciativa impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), en articulación con la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), se realizará la entrega…

  • Ñandutí y Ñai’ũpo rumbo a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

    Ñandutí y Ñai’ũpo rumbo a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

    En el marco del Día Internacional del Artesano, la Secretaría Nacional de Cultura se complace en anunciar la candidatura del Ñandutí y el Ñai’ũpo, tras la primera reunión del año del Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este hecho marca un hito significativo en los esfuerzos por preservar y destacar la riqueza cultural…

  • Ñande Festi – Festival Nacional de la Música y Danza Paraguaya.

    Ñande Festi – Festival Nacional de la Música y Danza Paraguaya.

    Ñande Festi – Festival Nacional de la Música y Danza Paraguaya. Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino – 11 de Febrero. Con el objetivo de promover el equilibrio con el medio ambiente y el cuidado del patrimonio cultural representado por el Anfiteatro José Asunción Flores por primera vez, destacados artistas de la música y…

  • El Poncho Para´i de 60 Listas Patrimonio Cultural Inmaterial Urgente por la UNESCO

    El Poncho Para´i de 60 Listas Patrimonio Cultural Inmaterial Urgente por la UNESCO

    Un Hito en la historia cultural para el Paraguay La emoción embarga al Paraguay, un país comprometido con la preservación de su herencia cultural. El Poncho Para´i 60 Listas, símbolo de identidad y tradición, trasciende fronteras y llega al mundo para celebrar la diversidad y la riqueza cultural del país. En un hito histórico para…